Transtornos depresivos

¿Qué son los transtornos depresivos?

Los trastornos depresivos son uno de los problemas más tratados en consulta. La persona afectada puede presentar un estado de ánimo bajo; falta de interés por las cosas que le rodean (apatía); no sentir placer por nada (anhedonia)…

Este tipo de enfermedades pueden llegar a ser muy incapacitantes ya que afectan directamente al nivel de energía y de motivación de la persona.

Conviene apuntar que no siempre es evidente la depresión para quien lo padece ni para las personas de su entorno. Porque a veces se manifiesta con señales que no suelen estar asociadas a la “creencia popular” de la depresión, como son: problemas de sueño, dificultades para concentrarse, irritabilidad, alteraciones del apetito…

Tipos de Trastornos Depresivos

El diagnóstico varía en función del origen de la enfermedad, la sintomatología, el grado y la persistencia en el tiempo.

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos de salud mental (DSM-V) clasifica los Trastornos Depresivo en:

Depressed woman during session
Depressed Woman With Glass Of Water

¿Cómo se trata?

En este tipo de casos, dependiendo de la gravedad, lo más conveniente suele ser un tratamiento mixto, con el que se pueda combinar la psicoterapia con un tratamiento de prescripción médica. Técnicas asociadas a las Terapias Cognitivo Conductuales y las de Tercera Generación pueden llegar a ser eficaces para personas con depresión.

Si sospechas que podrías tener esta enfermedad o que la podría padecer alguien de tu entorno cercano, considera, por favor, acudir a un especialista lo antes posible. Porque los síntomas de la depresión se pueden agravar con facilidad pudiendo poner en grave peligro la salud de quien lo padece.